Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTEwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.MkdiIZruY0YS7BeXOCi8M2rChOFpeCSPfeghtRTPbwc/2017/04/21f5f271-d7fd-4283-b56c-eef8223dedf5_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CREMALLERA)
    • 0:06(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:06(MOTOCICLETA)
    • 1:18(MOTOCICLETA)
    • 1:25(MOTOCICLETA)
    • 1:32(PÁJAROS)
    • 2:30Hola, buenos días.
    • 2:31Buenos días guapa.
    • 2:32¿Qué está haciendo?
    • 2:34Una chaquetina.
    • 2:35¿Me puedo sentar? Sí, sí.
    • 2:38Estaba para mi esta silla, eh.
    • 2:39¿Para quién es la chaquetina?
    • 2:41Para una nietina de una amiga de mi hija.
    • 2:45Me dijo que si se la hacía y le dije que sí.
    • 2:49Que me gusta mucho tejer.
    • 2:50Tiene mucha maña, eh.
    • 2:52Bueno. Sí tiene sí.
    • 2:54¿Es de aquí de Figueras de toda la vida?
    • 2:57De toda la vida hija.
    • 2:58Es que acabo de llegar al pueblo.
    • 2:59¿Y te gustó?
    • 3:00Todavía no vi nada.
    • 3:02Es lo primero que veo. Pues es guapísimo.
    • 3:07Lo más bonito es el muelle. ¿Donde estamos?
    • 3:08Aquí había barco de bonito, barcos de bocarte,...
    • 3:14... de sardina, vivía la gente del mar, de marisquear todo...
    • 3:20... era una ría riquísima.
    • 3:22¿Qué compraba? Cangrejos, bígaros,...
    • 3:25... almejas, había cantidad. Camiones de oricios.
    • 3:30Aquí mismo donde estoy yo, aquí se pesaba, se cargaban los camiones...
    • 3:36... y lo mandábamos a exportadores grandes de Gijón, de Avilés,...
    • 3:43... y a Oviedo.
    • 3:45Después lo dejó mi madre y ya el marisco, todavía compraba.
    • 3:52Compré hasta hace muy poco.
    • 3:54Cuando tenía cantidad que se abría la veda en octubre...
    • 3:56... de las andaricas a lo mejor recogía en el día...
    • 4:00... 300 kilos.
    • 4:02Y eso lo tenía que llevar a la cetárea.
    • 4:05Dejaba unas gordas y buenas guardadas en una nasa...
    • 4:11... porque se muerden unas a otras...
    • 4:14... y después hacía estraperlo.
    • 4:16Ponía el vivo abajo,por le medio las muertas,...
    • 4:20... porque sino no ganaba nada.
    • 4:22Era usted espabilada.
    • 4:26Y compré muchos percebes.
    • 4:29¿Todo ese producto salía de la ría?
    • 4:31¿Su padre era marinero?
    • 4:33El mejor marinero de bajuras de Figueras.
    • 4:36El mejor.
    • 4:38Mira que lo digo... me - jor.
    • 4:40Lo dice con orgullo, eh.
    • 4:42Marinero pescador.
    • 4:44¿Era conocido en Figueras?
    • 4:45Muy conocido.
    • 4:48¿Qué le llamaban? El amigo.
    • 4:50Pescaba barcadas de pescao, de chopa, de lubina,...
    • 4:55... no sé cree la cantidad que pescaba.
    • 4:59Cuando su madre decidió empezar a vender marisco...
    • 5:02... ¿había más mujeres como ella en Figueras?
    • 5:05Ninguna.
    • 5:08Tampoco podría haber competencia porque el señor que vino...
    • 5:13... a decirla a mi madre que si quería comprarle...
    • 5:14... se lo dijo a ella y a nadie más.
    • 5:17Y ella se encargó a todas las que iban a la marea.
    • 5:22Que iban a recoger marisco.
    • 5:24¿Por qué era tan bueno tu padre en la pesca de bajura?
    • 5:28¿Qué hacía diferente al resto?
    • 5:29Pues que nadie sabía ir como él.
    • 5:31Y los que después fueron algo los enseñó mi padre.
    • 5:35Porque eran marineros de él.
    • 5:37Los llevaba al mar a chavalinos jóvenes, pero nada nada...
    • 5:41... parecido a mi padre.-
    • 5:43Nada.
    • 5:44Mi madre pudo ser rica y murió pobre.
    • 5:47Murió bien.
    • 5:50Que pobres pobres no lo somos pero bueno.
    • 5:52Mi madre pudo ser rica.
    • 5:54Si en vez de mi madre fuera yo, yo era rica.
    • 6:00Porque tú eres negocianta.
    • 6:02Yo muy lista.
    • 6:03Está mal que lo diga pero para el negocio sabría explotarme.
    • 6:10(MÚSICA)
    • 7:05Juan, cuéntame la historia de tu familia porque estoy delante...
    • 7:10... del bisnieto de la persona que construyó este palacio.
    • 7:14Efectivamente.
    • 7:15Mis bisabuelos son parte de la historia de Asturias...
    • 7:20... del siglo XIX, emigrantes a América, Argentina, Chile,...
    • 7:25... Uruguay, Cuba.
    • 7:26Para buscarse la vida.
    • 7:30Mi bisabuelo figuerense cuando tenía 15 años se embarcó...
    • 7:35... a Buenos Aires donde pensaba trabajar con un tío suyo que...
    • 7:40El barco ese se hundió fue uno de los pocos supervivientes que hubo..
    • 7:45... fue recogido en Santo Tomé por el gobernador portugués,...
    • 7:51... estuvo allí unos meses, lo devolvió para España,...
    • 7:54¿Por qué lo devolvió?
    • 7:55Debió de pensar que era muy joven porque realmente otro motivo...
    • 7:59... no lo podía haber, igual pensó que se había escapado.
    • 8:02El caso es que volvió otra vez a embarcarse...
    • 8:05... y marchó a Buenos Aires.
    • 8:06Allí empezó a trabajar y cuando estaba medio establecido...
    • 8:10... se quería casar con alguien de Figueras y escribió a su madre...
    • 8:14... su madre le envió una foto de una sobrina,...
    • 8:17...que le pareció bien a él por lo visto y se casaron por poderes.
    • 8:21Y una vez casados ella se embarcó y se fue a Buenos Aires.
    • 8:25Allí vivieron hasta finales del siglo XIX, tuvieron siete hijos...
    • 8:30... varios fallecieron en Buenos Aires ya a finales de ese siglo...
    • 8:36... decidió que se volvían a España.
    • 8:38Empezaron a hacer el equipaje y falleció mi bisabuelo allí.
    • 8:44Eso retrasó la vuelta a España de la familia y estuvo un poco...
    • 8:50... danzando entre Madrid, Figueras, Bilbao,...
    • 8:53... pero sobretodo lo que quería como era figuerense...
    • 8:56... tener aquí también una residencia permanente.
    • 9:00Decidió la construcción de este edificio primero...
    • 9:03... inmediatamente le otro que pasó a ser de mi abuela,...
    • 9:07... mi bisabuela aquí y mi abuela allí.
    • 9:10Y otro dentro del pueblo.
    • 9:12Otro edificio también grande.
    • 9:14Tu abuela decidió volver a Figueras porque era de aquí...
    • 9:17... y construir estas dos viviendas que son palacios,..
    • 9:20... pero tienen una arquitectura muy peculiar.
    • 9:24Muy atípica de esta zona sin duda alguna.
    • 9:27Ella por alguna razón le gustaba este estilo contrató un ingeniero..
    • 9:32... que fue el que hizo los planos y construcción de los edificios.
    • 9:37¿Cómo se llamaba el ingeniero? Se apellidaba Abreu.
    • 9:39Hizo en este y en buen parte del otro lo típico de lo gaudiano.
    • 9:46Porque era un admirador y colaborador de Gaudí.
    • 9:50Luego hicieron otras cosas que si que son corrientes...
    • 9:53... entre los indianos que volvieron a Asturias...
    • 9:56... que son el tener palmeras por todas partes.
    • 9:59Que no parece que peguen en esta zona pero bueno.
    • 10:03Aquí organizó un jardín.
    • 10:05Juan tú recuerdas de crío o de adolescente que te contaran...
    • 10:09... que a la gente del pueblo le llamara atención esta construcción.
    • 10:12Esta arquitectura tan diferente a lo que se conocía por esta zona.
    • 10:16Bueno, eso sí.
    • 10:18Sí recuerdo que comentaban cuando se comenzó a construir...
    • 10:20... por el tamaño que tenía y con la forma que se le iba dando...
    • 10:24... llamaba la atención no solo en Figueras también los alrededores.
    • 10:28Con el tiempo se fue acostumbrando todo el mundo...
    • 10:32...a que estaban estos dos edificios aquí.
    • 10:34A este de aquí le llamaban el chalet de arriba,...
    • 10:37... y al de allí el chalet de abajo,...
    • 10:39... y ya con eso quedaba integrado en el pueblo.
    • 10:43En la villa de Figueras.
    • 10:44¿Qué recuerdos tienes de cuando venías de pequeño con tus primos...
    • 10:50... a pasar los veranos y tus días de vacaciones en este palacio?
    • 10:56El palacio en sí no nos afectaba mucho pero sí el jardín.
    • 10:59Lo utilizábamos para todo, para andar en bicicleta,...
    • 11:03... para organizar dentro del propio jardín excursiones,...
    • 11:07... hacer nuestras propias meriendas escondidos entre...
    • 11:11... árboles y todo eso.
    • 11:12Subir a los árboles, jugar con otros amigos o primos...
    • 11:16... que venía también con nosotros y esto era jauja.
    • 11:20Era el paraíso.
    • 11:20Como teníamos una habitación que llamábamos la rotonda...
    • 11:24... redonda y grande,...
    • 11:25... que a parte de dormitorio se convirtió en una sala de jugar.
    • 11:30Y ahí nos metíamos todos cuando había vendavales y lluvias...
    • 11:34... que en verano había un montón.
    • 11:36Y no podíamos salir al jardín y aprovechábamos esa habitación.
    • 11:40Ahí no era que estuviéramos recluidos pero sí teníamos...
    • 11:44... espacio suficiente para jugar de distintas edades.
    • 11:48¿Te da pena, sientes nostalgia cuando vuelves y ves el palacio...
    • 11:53... tus antepasados que ya no pertenece a la familia?
    • 11:56Lo veo y añoro aquellos tiempos me gustaría muchísimo poder seguir...
    • 12:01... pero las circunstancias hacen que sea imposible.
    • 12:08(MÚSICA)
    • 12:46(TIC TAC RELOJ)
    • 12:57José Luis estuve caminando por Figueras...
    • 13:00... y me hablaron de ti y de tu familia.
    • 13:03Tienes antepasados que se remontan hasta siglos y siglos atrás.
    • 13:09Yo conozco todos los nombre y apellidos de mis antepasados...
    • 13:15... desde el primer padrón que existe que es el de 1.525.
    • 13:21Hasta mi, hasta mis nietos.
    • 13:24Mis abuelos primero hasta el siglo XIX, que yo sepa no eran marinos.
    • 13:33Eran gente dedicada al cultivo del campo y administrar sus bienes.
    • 13:41Después a partir de ahí se instaló una academia...
    • 13:49... de mar en Ribadeo, una escuela de mar,...
    • 13:55... de donde salieron muchísimos pilotos y marinos...
    • 14:00... de importancia y de ahí cursó su carrera que es el primer...
    • 14:06... hombre de carrera que conozco en mis ascendientes...
    • 14:10...mi bisabuelo José Antonio Castro.
    • 14:12Figueras pertenecía a la parroquia de Barres.
    • 14:17Esta todo unido, no.
    • 14:19Y mi bisabuela se le ocurrió independizarla.
    • 14:22Porque Figueras era más importante que Barres.
    • 14:24Hubo un pleito muy ruidoso puesto que contribuir...
    • 14:29... a la economía de la iglesia Figueras era la zona más...
    • 14:35... importante de esa parroquia y ese pleito se ganó, apelaron los...
    • 14:41... otros al Vaticano y la cosa es que Figueras se erigió parroquia.
    • 14:46Eso fue en 1.800 y pico.
    • 14:49Anda que tu bisabuelo no tenía que ser de armas tomar...
    • 14:51... para decidor eso.
    • 14:53De armas tomar.
    • 14:54Poner y pintar, como se decía.
    • 14:56(RISAS)
    • 14:58Un buen día regresa de fiestas de Figueras...
    • 15:03... ¿y qué pasa ahí?
    • 15:04Pasa que se me ocurrió pensar porque quedaba mi madre ya sola...
    • 15:10... con una niñera que tuve que se llamaba Luisa,...
    • 15:13... ¿y yo por qué tengo que volver a Madrid?
    • 15:18Y un amigo mío y me dijo ¿por qué no trabajas aquí de abogao?
    • 15:23Y entonces así fue.
    • 15:25Figuera era un pueblo de muy pocos vecinos...
    • 15:29... muchos menos vecinos que hoy.
    • 15:32Estaba compuesta de varios sectores que dominaba el sector pesquero...
    • 15:38... donde había familias enteras dedicadas completamente...
    • 15:43... a la pesca.
    • 15:44Unos a la pesca costera y otros a la pesca de altamar.
    • 15:50Después a parte de esto había un sector agrícola.
    • 15:55Había varias tabernas donde los marineros realmente...
    • 15:59... cuando no podían salir a la mar se reunían, charlaban y jugaban...
    • 16:03... a la baraja.
    • 16:04¿Cómo recuerda la época de su infancia de como era la sociedad...
    • 16:09... en Figueras que sé que existía?
    • 16:12No había más sociedad que una clase media alta...
    • 16:17... en la que estaban integrados mis padres...
    • 16:21... después una clase agrícola que era la que trabajaba el campo...
    • 16:26... y otra clase que era pescadora.
    • 16:29José Luis me ha producido mucha curiosidad la historia que me...
    • 16:33... contó sobre su bisabuela cunado decidió separar...
    • 16:36... Figueras de Barres parroquialmente.
    • 16:38Entonces tengo tanta curiosidad que me voy a ir a visitar Barres.
    • 16:46(MÚSICA)
    • 17:48(AMBIENTE)
    • 18:06Hola buenas tardes.
    • 18:07Buenas tardes.
    • 18:08Estaba buscando el pueblo de Barres.
    • 18:10Esto pertenece a Barres pero Barres es un núcleo más apartado.
    • 18:16Esto es Penarronda.
    • 18:17Es la playa de Penarronda.
    • 18:18Yo viví desde que anduve a gatas hasta hoy en día que...
    • 18:22... estoy ya casi jubilándome...
    • 18:25... he vivido aquí prácticamente salvo los años que he ido a...
    • 18:29... estudiar fuera pasé aquí toda mi vida.
    • 18:31Esto no cambió tanto, la playa sigue estando ahí...
    • 18:34... sigue estando Peñarronda ahí como siempre,...
    • 18:38Por eso se llama así, no.
    • 18:40Por eso se llama Peñarronda.
    • 18:41Por la peña esa redonda que hay en el medio que hay veces que...
    • 18:45... la gente dice Peñarronda pero los de aquí y el Principado...
    • 18:50... lo tiene escrita en toponimia como Penarronda.
    • 18:52Hace nada que se aparcaba aquí al fondo casi llegando a Penarronda.
    • 18:58En la misma playa.
    • 19:00Eso me acuerdo.
    • 19:03Las parejitas venían por las noches ahí y llevaban el coche hasta...
    • 19:09... la peña ahí abajo...
    • 19:10... se quedaban atrancados y tenía que sacarlos con el tractor.
    • 19:13Eso cuando tenía el tractor porque antes se sacaba con unas tablas...
    • 19:16... iban saliendo.
    • 19:18Pero después con el tractor.
    • 19:20Venia gene a acampar y te cuento que cuando era chico...
    • 19:23... aquí vino un alemán, venía en una bicicleta,...
    • 19:26... no recuerdo como se llamaba.
    • 19:29Y todos los chicos de aquí mayores que yo de 19-20 años...
    • 19:34... se hicieron amigos de él, y en el bar de mis padres se juntaban.
    • 19:38Era una tienda de campaña.
    • 19:39Poco a poco fue habiendo más. ¿Iba trayendo amigos?
    • 19:43Amigos, gente que conocía, y fue haciéndose y me dijo:
    • 19:47¿Y tú por qué no pones un camping aquí?
    • 19:49La carretera que ahora llega a Penarronda que está perfectamente..
    • 19:53... asfaltada y con carril bici cuando yo era pequeño no era así.
    • 19:56Era un camino de piedras.
    • 19:59Que antiguamente según me contaron mis padre y los vecinos...
    • 20:03... era una caleya que venía desde Barres hasta aquí.
    • 20:06Para hacer esa carretera y que no fuese una caleya...
    • 20:10... me han contado que en Arnao había un campo de concentración...
    • 20:16... y los presos de aquel sitio trajeron piedra a piedra para...
    • 20:19... hacer esta carretera.
    • 20:22Se hacían partidos de fútbol y carreras de caballos.
    • 20:26En la playa.
    • 20:28Todos los niños de aquí aprendimos a nadar en las piscinas naturales.
    • 20:33Esta playa fue declarada monumento natural en 2.002.
    • 20:38Porque hay especies vegetales únicas en Asturias.
    • 20:41Esta playa pertenece a dos municipios.
    • 20:44Pertenece esta parte la más grande donde estamos ahora...
    • 20:48... pertenece a Castropol.
    • 20:49y la otra parte pertenece a Tapia de Casariego.
    • 20:53Tapia está ahí pegadito.
    • 20:57(MÚSICA)
    • 21:44(AGUA)
    • 21:57Gonzalo no hay pueblo que vaya que no me hablen de ti.
    • 22:00Me han dicho que tienes una relación muy especial con Barres...
    • 22:03... y con esta zona.
    • 22:05Tengo la relación especial de haber querido vivir aquí toda mi vida...
    • 22:08... vivía en Valencia mis verano eran aquí y en este lugar...
    • 22:14... tan lleno de magia empecé a escribir hace muchos años...
    • 22:18... hace más de 20 años...
    • 22:20... y aquí me he quedado, un poco por la magia porque no conocía...
    • 22:26...de nada esta zona creo que estaría muy a gusto aquí.
    • 22:28No hay un lugar mejor en el mundo.
    • 22:30Además están aquí mis raíces.
    • 22:33En este mismo pueblo un antepasado mío como un décimo tercer abuelo...
    • 22:39... nada más y nada menos construía barcos par ala armada invencible.
    • 22:43¿Qué me estás contando?
    • 22:45Sí, aquí.
    • 22:47En la ensenada de la Linera donde se construyeron la mayor parte...
    • 22:52... de barcos de carga de la armada invencible.
    • 22:54Los construyó Sancho Pardo de As Figueras o El viejo.
    • 22:59Fue un almirante que después de construir los barcos...
    • 23:03... y enriquecerse se dedicó a transportar el oro que robaban...
    • 23:07... a los americanos y en una de aquellas batallas logró...
    • 23:13... derrotar al pirata Francis Drake, o sea que,...
    • 23:16... para mi todo esto ha tenido una especie de valor...
    • 23:20... mítico y de encanto muy especial.
    • 23:23He pasado por las torres y me llama muchísimo la atención...
    • 23:28... ¿qué me puedes contar de ellas?
    • 23:29Las torres son el origen de la familia Pardo Donlebun.
    • 23:34Si no me equivoco un abogado que vivía aquí en Dolebun...
    • 23:40... que se llamaba Arias, Arias de Dolebun,...
    • 23:43... se casó nada más y nada menos con la hermana de Pardo de Cela.
    • 23:48Al que decapitaron los Reyes Católicos en Mondoñedo.
    • 23:51Aquella señora debía venir con muchísimo dinero...
    • 23:54Cuando yo era crío no vivía ya porque yo vivía en Figueras,...
    • 23:57... en el Palacio de los Pardo pero si que veníamos todos los días.
    • 24:02Esta era la maravillosa excursión de 40 primos...
    • 24:05... que veníamos a merendar y a pasar la tarde.
    • 24:08Teníamos cabalas en los castaños detrás de as torres.
    • 24:11Claro, son recuerdos maravillosos.
    • 24:13Aquí se cultivaba trigo, tenemos ahí al lado el último...
    • 24:19... molino de marea.
    • 24:21Donde se molía el trigo.
    • 24:24Y se cultivaba el lino también.
    • 24:25Y el lino es el que le dio el nombre a esta ensenada.
    • 24:29Este era un pueblo de constructores de barcos.
    • 24:33Me cuesta imaginármelo.
    • 24:35Quedan todavía restos que me gusta imaginar que son restos...
    • 24:38... de las urcas de la armada invencible.
    • 24:40Que serán mucho más modernos por supuesto.
    • 24:42Peor el pueblo en si fue un pueblo de astillero.
    • 24:48Esos barcos se construyeron aquí en el astillero con madera de la zona.
    • 24:53Con madera de Los Oscos que era un enorme robledal.
    • 24:58Ahora cunado ves esta zona y dices: Aquí había pinos. Pues no.
    • 25:02Aquí había fraga, había bosque autóctono.
    • 25:06Del que no queda prácticamente nada.
    • 25:07Y la primera gran devastación fue la de la construcción...
    • 25:10... de los barcos aquí.
    • 25:11Hacia falta mucha madera tanto gruesa para los tablones...
    • 25:15... las cuadernas y demás, como menuda para las forjas.
    • 25:18¿Queda algún carpintero de ribera por la zona o están extinguidos?
    • 25:22Todavía queda un maravilloso carpintero de ribera, Martín.
    • 25:26Yo creo que eso es una labor importantísima el que...
    • 25:31... que la gente siga conservando sus tradiciones, la manera de...
    • 25:36... trabajar, que se hagan barcos de ribera es precioso pero...
    • 25:40... muchas veces no tengo que imaginar el día que se bote...
    • 25:44... el último barco de la ría.
    • 25:48Será sin duda un día muy triste.
    • 25:50Esto es una zona de piratas.
    • 25:52Antes me nombraste a Francis Drake cuenta un poco más que es jugoso.
    • 25:56Era una zona de enemigos de piratas cuando escribí un libro sobre...
    • 26:02... el pirata Francis Drake y mi antepasado Sancho Pardo...
    • 26:05...al principio estaba del lado de Sancho Pardo.
    • 26:08Pero acabé la novela totalmente a favor de Francis Drake.
    • 26:11¿Cómo fue ese cambio?
    • 26:14Porque no había color.
    • 26:15Porque sancho Pardo era de aquella época de Felipe II...
    • 26:18... todo de negros, todos tristes,...
    • 26:20... cejijuntos, mientras que Francis Drake era un hombre...
    • 26:24... colorido, mucho más perecido a ti.
    • 26:27Con pendientes y colores vivos.
    • 26:29Un pirata.
    • 26:31De los que tenemos en la imaginación.
    • 26:33De los auténticos.
    • 26:34A mi me da pena y la novela lo vivo con auténtica pena en el que ...
    • 26:41... Sancho Pardo derrota a Drake y este muere de melancolía.
    • 26:44Es increíble pero no hay un solo monumento siquiera una pequeña...
    • 26:50... calle en Castropol o Figueras que haga memoria...
    • 26:51... a Sancho Pardo.
    • 26:53Que mató de melancolía al pirata Francis Drake.
    • 27:01(MÚSICA)
    • 27:41(GOLPES)
    • 27:50Tienes leña aquí para todo el invierno.
    • 27:53Pa todo el invierno.
    • 27:54y un poco más.
    • 27:55Y esto no es nada.
    • 27:58Menudo montonazo que tienes ahí.
    • 28:01Trabajé en la construcción de albañil pero por cuenta mía...
    • 28:04...muchos años después caseme y tuve muy rápido los hijos...
    • 28:10... los tuvo la mujer pero eran nuestros.
    • 28:13Entonces se complicó la vida.
    • 28:16Fue cuando fui pal astillero.
    • 28:18Me llamaban el manitas.
    • 28:20Uyy.
    • 28:22Eso ya quiere decir algo.
    • 28:24Que se te daban bien muchas cosas.
    • 28:25Lo que trabajaba a destajo era albañil,...
    • 28:32... fontanero, calefactor.
    • 28:35¿Cuántos barcos se construían en la época que estabas en el astillero?
    • 28:39Te acuerdas.
    • 28:40Siete y ocho al año.
    • 28:42Ahora ya hacen barcos mucho mayores y trabajan mucho.
    • 28:48Tienen mucha gente.
    • 28:49Mucha gente de la zona vive de los astilleros.
    • 28:52Mucha gente de aquí fue de lo que vivió.
    • 28:57Mi mujer tenía seis vacas.
    • 29:00Oye te vi una moto por ahí guardada.
    • 29:03Tengo tres.
    • 29:07A falta de una.
    • 29:08Eres motero.
    • 29:10De toda la vida.
    • 29:11¿Por afición o de dónde te viene eso?
    • 29:14Por necesidad, el coche nunca me gustó.
    • 29:19Es más, en el coche lo paso mal.
    • 29:21¿En la moto no? No, no.
    • 29:23En la moto nunca.
    • 29:25Te estoy diciendo que llevo 50 años con la moto...
    • 29:32... nunca tuve un accidente y nunca pagué una multa.
    • 29:35Eso es que tienes mucha pericia con la moto.
    • 29:38Creo que bastante.
    • 29:39Mira que llegamos a ir cinco en la moto.
    • 29:42¿Pero dónde los ponías?
    • 29:45Yo, un hijo delante, otro detrás, la mujer detrás,...
    • 29:50... y la mujer iba embarazada.
    • 29:52Sería de poco, no.
    • 29:54Éramos cinco no.
    • 29:55En kilómetro y medio o dos como máximo tenemos...
    • 30:00... cementerio, ferretería, campo de fútbol, voy cantando según va...
    • 30:08... restaurante y hotel,...
    • 30:12... cooperativa de consumo,...
    • 30:15... escuela infantil,...
    • 30:18... polideportivo,...
    • 30:21... y el médico en la entrada de Figueras.
    • 30:24Hay de todo, no falta na.
    • 30:28Yo qué quieres que te diga.
    • 30:30Faltan muchas cosas.
    • 30:32Teniamos que tener más dinero.
    • 30:36Yo no me quejo.
    • 30:41Si tuviera salud como dinero era más que rico.
    • 30:49(MÚSICA)
    • 31:09Oye di con este pueblo, vaya guapín que ye.
    • 31:12Es un pueblo digamos típico de la zona esta.
    • 31:19Con gente dedicada a la ganadería es un pueblo con una población...
    • 31:22... muy dispersa.
    • 31:23Es un pueblo pequeño.
    • 31:25Creo que tiene 400 habitantes.
    • 31:27La gente joven casi toda se fue yendo quedan cuatro.
    • 31:32O ganaderías importantes.
    • 31:34Gente que vive aquí y trabaja en otros sitios.
    • 31:38Otro es gente mayor que fue quedando aquí.
    • 31:41Es un poco la esencia del pueblo hoy día.
    • 31:44Totalmente distinto de lo que era hace unos años.
    • 31:47¿Eres de aquí? Nací en esta casa.
    • 31:49¿Esta misma?
    • 31:50Sí, esta era la casería de mis padres.
    • 31:54Empezaron mis abuelos y bisabuelos ya tenían...
    • 31:58... ganadería aquí.
    • 31:59Mi mujer y yo estuvimos viviendo en varios sitios en España...
    • 32:05... y cuando retornamos decidimos restaurar esto y montar el hotel...
    • 32:10... y el campo de golf.
    • 32:11Sabes que te digo, que tengo una fame así que me puedes contar...
    • 32:15... sobre la gastronomía de la zona porque...
    • 32:17... yo como bien. Eh.
    • 32:19Estás en buen sitio pa comer.
    • 32:20La fabada, el cocido típico de aquí,...
    • 32:24La fabada es de toda Asturias.
    • 32:26Pero aquí se hace bien.
    • 32:27YA sé que en el centro de Asturias la he comido muchas veces...
    • 32:31... pero aquí también se hace buena fabada.
    • 32:33El pote de aquí es muy típico el pote de berzas o también se hace...
    • 32:41... de rabizas que es la hoja de los nabos.
    • 32:44Eso en el centro de Asturias no se hace.
    • 32:46Es más típico de Galicia.
    • 32:49Pero en esta zona también se hace.
    • 32:52(MÚSICA)
    • 33:44(AGUA)
    • 34:07(CINTA ADHESIVA)
    • 34:11¿Te dedicas al cultivo de la ostra?
    • 34:13Aquí en la ría del Eo.
    • 34:15Sí, estuve trabajando en Luarca en unos cursos del Inem...
    • 34:18... y una de las alumnas me dio un día:
    • 34:20Voy a ir a Castropol a ver las ostras de Carmen.
    • 34:24Bueno, voy contigo.
    • 34:26¿Verlas o comerlas? Verlas al cultivo.
    • 34:27Era una conocida suya, yo me apunté, conocía a Carmen...
    • 34:31... conocí las ostras, conocí la ría,...
    • 34:34... y cando se me acabó el trabajo en Luarca que fue enseguida...
    • 34:37... pues no quería volver a Madrid y ya...
    • 34:39¿A Madrid porque eres de Madrid?
    • 34:41Sí, soy de Madrid.
    • 34:42¿Cómo fue el proceso en esos 22 años ha cambiado mucho...
    • 34:47... el cultivo de la ostra?
    • 34:48¿ahora se hace diferente?
    • 34:50Hemos mejorado alguna técnica que hemos ido aprendiendo...
    • 34:54... viajando a Francia o los franceses que nos compran...
    • 34:58... que nos contaban cosa que en ese sentido eran...
    • 34:59... saben mucho y explican.
    • 35:02Hemos mejorado el cultivo y las ostras.
    • 35:06La ría sigue siendo la misma que es lo fundamental.
    • 35:08Aquí la ostra natural que es la ostra plana...
    • 35:10... que es la ostra de todo el Atlántico...
    • 35:12... desde le sur de Portugal hasta Holanda, Bélgica,...
    • 35:15... tiene unos problemas que tiene una enfermedad que...
    • 35:18... no les dejan crecer hasta cierto tamaño entonces hay que...
    • 35:21... cultivar esta otra.
    • 35:22Así lo hicieron los franceses en los años 70,...
    • 35:24... por una mortalidad que tuvieron y esta es la ostra que se conoce...
    • 35:29... en Francia.
    • 35:33Es esta que tengo en la mano que cogí por aquí.
    • 35:36Tiene una parte cóncava y otra plana.
    • 35:40La otra es muy planita y muy redondita.
    • 35:44¿En sabor hay diferencia?
    • 35:45Sabores distintos porque son especies distintas...
    • 35:48... pero creo que el sabor lo marca más el origen.
    • 35:51Dónde están viviendo, qué alimento están tomando,...
    • 35:54... peculiaridades de cada zona.
    • 35:57¿Qué peculiaridad tiene la ría del Eo?
    • 35:58¿Por qué se da tan bien la ostra aquí?
    • 36:00Se da muy bien porque la ría mantiene unas condiciones...
    • 36:03... ecológicas y ambiéntales muy buenas...
    • 36:05... el agua tiene una calidad muy buena.
    • 36:08En esta ensenada de aquí las ostras quedan recogidas,...
    • 36:11... salvo de temporales de mar, salvo de lluvias torrenciales...
    • 36:16... que vienen por la ría principal por el invierno.
    • 36:18Están viviendo en un sitio muy a gusto.
    • 36:21Muy tranquilas.
    • 36:22¿Durante cuánto tiempo tienen que vivir aquí?
    • 36:24Si las dejáramos vivirían más.
    • 36:27Pero alcanzan el tamaño comercial que vendemos...
    • 36:31... en dos años y medio tres años.
    • 36:33¿Cuál es la mejor forma de consumir la ostra?
    • 36:36Creo que al natural que es como se aprecia el sabor.
    • 36:39¿Lo del limón?
    • 36:40El limón se dice que es para curarlas o matarlas...
    • 36:45... creo que es por tener un poco de gusto a limón.
    • 36:48Pero yo las tomo sin limón, están mejores.
    • 36:51¿Sabes a qué me supo a mi la primera vez que la probé?
    • 36:55Hace unos cuanto años por la zona además.
    • 36:58Diría que es como tomarte un trocito de mar.
    • 37:02Además un mar limpio y fresco.
    • 37:07(AGUA)
    • 37:52¿Dónde ibas al colegio?
    • 37:54Primero empecé aquí, cerraron el de aquí,...
    • 37:59... después a Ribadeo.
    • 38:01¿A Ribadeo'? A Ribadeo.
    • 38:03En barca todos los días.
    • 38:04¿Porque no estaba el puente no?
    • 38:07Eran barcas que primero eran de remo y vela.
    • 38:10No eran siquiera de las motoras.
    • 38:12Ponían una motora los miércoles por el mercao que venía un autobús...
    • 38:18... de Navia que le llamaban el Sánchez...
    • 38:20... venían con gente y como aquellos eran los señoritos...
    • 38:23... le ponían la de motor para pasar.
    • 38:25¿No había piquilla con los de Ribadeo porque ya es Galicia?
    • 38:29No, había intercambio de todo.
    • 38:34Las fiestas venían nosotros allí, era un intercambio para todo.
    • 38:39Siempre fue mucho más comercial Ribadeo, había una cosa...
    • 38:45... incluso me tocaron esos tiempos cuando iba a estudiar allí...
    • 38:50... había lo del estraperlo todavía.
    • 38:52Había ciertos productos que eran más baratos allí...
    • 38:54... y había que pasar el café un sito que había ahí que le...
    • 38:58... llamaban la casilla que era como la aduana.
    • 39:03Que había que pasar para pagar unos impuesto ahí.
    • 39:06No había comunidades autónomas pero sin embargo había eso.
    • 39:09Esa transferencia de impuestos.
    • 39:12¿Era habitual el hecho de ir a comprar allí?
    • 39:15Era tan habitual que pasaban incluso en barca...
    • 39:18... para matarlo e Ribadeo lo pasaban en barca.
    • 39:23Era lo más rápido porque dar la vuelta por Vegadeo eran...
    • 39:27... veintitantos kilómetros.
    • 39:28¿En qué año construyen el puente?
    • 39:31Aproximadamente.
    • 39:32Se inauguró el siete de julio de 1.987.
    • 39:36Lo tenéis muy presente los de aquí.
    • 39:38Facilitó mucho.
    • 39:40Cambió mucho completamente.
    • 39:42En la ría hay tradiciones vieja que hay...
    • 39:46... siempre por ahí enterrados...
    • 39:50... galeones viejos y tradiciones de esas.
    • 39:53Después cuando la construcción del Puente de los Santos...
    • 39:57... cogieron dos cañones grande sen la primera columna...
    • 40:02¿O sea, que encontraron dos cañones?
    • 40:04Eso los sacaron entonces hubo cierta polémica porque si...
    • 40:09... unos lo enterraron otros que lo llevaron un empleado de la empresa.
    • 40:12Hubo un lío con los cañones.
    • 40:13Un grupo de Figueras que hizo en el año 2.007 se autorizó la pesca...
    • 40:21... submarina en las rías que entonces estaba prohibido...
    • 40:24... en Asturias que se pescara en las rías.
    • 40:26Al aprobarlo hicieron una sociedad para pescar un grupo de chicos...
    • 40:30... y empezaron a salir por la ría a bucear por ahí...
    • 40:33... primero para pescar y después empezaron a ver cosas por ahí.
    • 40:37Y descubrieron en ese año 2.007 cerca de donde esos otros cañones..
    • 40:44... en un recoveco que hay en la ría a la salida,...
    • 40:49... entre la playa de Arnao y la punta de la Cruz.
    • 40:51Descubrieron más cañones, hasta 14.
    • 40:55Más resto de algo allí, pensaron que iba haber algún barco...
    • 41:01... pero el barco no apareció.
    • 41:04Aparecieron los 14 cañones que después de investigar...
    • 41:09...Se supone que eran de dos fragatas españolas...
    • 41:14... que se hundieron en 1.719.
    • 41:17Tienen mucha historia la ría empezando por todo eso...
    • 41:20... pero después el movimiento comercial que había con un lado...
    • 41:23... y el otro, todo el marisco que había, toda la pesca,...
    • 41:25... había ganadería y había agricultura entonces los barcos...
    • 41:32... cargaban esas cosas, después empezó haber minas de hierro,...
    • 41:36... que se traían a través de la ría.
    • 41:41(MÚSICA)
    • 42:22(MÚSICA)
    • 42:44Hola ¿qué tal? Buenos días.
    • 42:46Venía alquilar una bici.
    • 42:49Pero eléctrica, eh.
    • 42:51Sí, no te preocupes.
    • 42:52Que no me cueste mucho que vengo acostumbra a ir con la moto...
    • 42:55... que solamente hay que darle.
    • 42:56Esto es más o menos llano y nos a tener ningún problema.
    • 42:59Vas a tener una autonomía de 80 kilómetros aproximadamente...
    • 43:03... y te va a dar un margen de toda la tarde o todo el día si quieres.
    • 43:06Y así disfrutar un poco del entorno.
    • 43:08Para que te resulte un poco más cómodo...
    • 43:10... te vamos a dar este mapa donde te va a salir el centro...
    • 43:14... de interpretación y la ruta más fácil que vas a tener...
    • 43:17... para llegar a la costa.
    • 43:18Además vas a tener aquí los puntos de interés como la iglesia de...
    • 43:21... San Juan, vas a encontrar la iglesia de Santiago en Piñera,...
    • 43:25... el palacio de las torres de Donlebu.
    • 43:28En esas estuve ayer.
    • 43:30Por aquí vas a pasar con la bici y vas a cruzar y llegar a la zona...
    • 43:34... de costa.
    • 43:36La ría para nosotros es un punto muy importante a nivel turístico...
    • 43:38... porque atrae a mucha gente, tenemos muchas actividades...
    • 43:41... tanto náuticas a nivel competitivo como regatas...
    • 43:45... de vela, regatas de remo, pruebas de travesía de natación,...
    • 43:49... tenemos muchas actividades deportivas y de ocio.
    • 43:52Tales como rutas en kayaks, canoas, rutas en barcos de vela,...
    • 43:58...la ruta que hace las lanchas de paseo que hace una...
    • 44:03... entre los tres puertos que tenemos aquí.
    • 44:06La desembocadura.
    • 44:07También muy importantes son las aves.
    • 44:09La ría del Eo es la más importante en el norte de España...
    • 44:12... en cuanto a tráfico de aves.
    • 44:14Entonces tenemos un seguimiento muy importante.
    • 44:19Leo que la ría del Eo fue declarada reserva de la biosfera.
    • 44:23Entramos dentro de la reserva Oscos, Eo, Tierras de Burón,...
    • 44:27... enmarca la comarca que tenemos con el alto Eo,...
    • 44:31... y ahí estamos con ese reconocimiento.
    • 44:35Hace prácticamente ocho años que tenemos aquí las bicicletas...
    • 44:39... eléctricas y es otro recuro más para dar a conocer un poco...
    • 44:42... Castropol de otra manera.
    • 44:46(PASOS)
    • 45:13(LIMADO)
    • 45:55Eres Martín , no.
    • 45:57Sí.
    • 45:57Vengo directamente a buscarte a ti.
    • 46:00Porque quiero encargarte un barco.
    • 46:01Que bien, mira.
    • 46:03Es que me hablaron de ti.
    • 46:05Me apetecía que me contaras un poco el trabajo que haces aquí.
    • 46:10De los pocos artistas o artesanos. Artesano más bien.
    • 46:15De carpintería de ribera.
    • 46:19Nosotros lo que hacemos es un taco que es medio bote...
    • 46:21...y de aquí sacamos los planos de la embarcación.
    • 46:24¿Cómo se empieza a construir el bote?
    • 46:26Aquí tienes una maqueta de un bote de vela de los típicos de la ría.
    • 46:33Lo primero que hacemos, aquí te expliqué que sacábamos...
    • 46:38... las plantillas de las cuadernas.
    • 46:39Que son esto.
    • 46:41Todas las costillas.
    • 46:42Hacemos todas las costillas del bote.
    • 46:47Entonces ponemos la quilla que es esta pieza de aquí.
    • 46:51Es como la columna vertebral del bote.
    • 46:53Después clavamos todas las costillas a la quilla,...
    • 47:01...Y ponemos una primera tabla.
    • 47:04Para sujetarlas todas, porque todas las cuadernas tienen que ir...
    • 47:08... separadas y paralelas.
    • 47:09Con unas medidas.
    • 47:11Una separación.
    • 47:14Ponemos la pieza de proa y la estampa.
    • 47:17Y empiezas aponer tablas por el bote.
    • 47:19Siempre poniendo una de un lao, y la del otro lado igual.
    • 47:24Y cuando más o menos tienes de la mitad para arriba puestas...
    • 47:26... es cuando ya se tumba el bote y empiezas por abajo.
    • 47:30Una de un lao y otra del otro.
    • 47:31¿Esa técnica te la enseñó tu padre?
    • 47:33Claro.
    • 47:34Lo malo de este trabajo es que muchas medidas son a ojo.
    • 47:37Que a ti te parezca que busca bien.
    • 47:41Por ejemplo esta forma que tiene el bote así...
    • 47:45... eso es que le buscas una figura que te parezca a ti que queda bien.
    • 47:48Cuando la expo de Sevilla que hicieron una réplica de la Pinta...
    • 47:52... en el momento que se echó al agua volcó.
    • 47:55Planos de ingeniero, planos... según la echaron al agua no...
    • 48:00... tenía estabilidad y dio la vuelta.
    • 48:01A nosotros de momento nunca nos pasó.
    • 48:04¿Qué tipo de madera es la más adecuad apara hacer los botes?
    • 48:06Para las cuadernas se usa roble.
    • 48:09Y después para las tablas de madera de fuera es el banzo.
    • 48:14Se llaman banzo.
    • 48:16Eso siempre se usó pino de aquí.
    • 48:18Pino del país.
    • 48:19Pino de la zona.
    • 48:21Lo que pasa que desde hace 15 años o por ahí tuvo que dejar de usarse.
    • 48:27El pino de antes duraba muchísimo pero una vida.
    • 48:30Ahora no dura nada pudre enseguida y dejamos de usarlo.
    • 48:35Ahora usamos siroco.
    • 48:37Que es africano.
    • 48:38Es una madera que la hay en cualquier almacén.
    • 48:41Ahora maderas africanas hay muchísimas.
    • 48:43Dicen que las embarcaciones de madera tienen mucha más...
    • 48:47... estabilidad que las de fibra.
    • 48:48No estamos hablando de mantenimiento ni duración,...
    • 48:50... para navegar lo hace mejor la madera porque...
    • 48:54... las lanchas de fibra lo que tienen es, no pesan nada.
    • 48:59Las lanchas de fibra van todas lastradas.
    • 49:01Le meten peso par que tenga estabilidad.
    • 49:04Pero se lo meten abajo en la quilla.
    • 49:06Entonces tienen el peo aquí pero hacen esto.
    • 49:09De abajo no se mueve ero de arriba baila.
    • 49:12Es un trabajo que ya no lo hay por ahí.
    • 49:15Soy el único que queda haciéndolo entonces si que es verdad ...
    • 49:18... que llama, hay mucha gente que viene por aquí...
    • 49:20... que quiere conocer un poco lo que es carpintería de ribera...
    • 49:22...Esto está prácticamente acabado.
    • 49:27Te imaginabas con 19 años que ibas a estar tanta parte de tu vida...
    • 49:33... haciendo este trabajo.
    • 49:34¿Qué satisfacciones te produce?
    • 49:35Es lo que me queda.
    • 49:37Eso es lo malo.
    • 49:42(MÚSICA)
    • 50:17(LIJADO)
    • 50:39Hola muy buenas.
    • 50:41Buenas tardes.
    • 50:42Vaya zona más guapa, eh.
    • 50:43¿Verdad que sí? Precioso.
    • 50:45¿Qué está haciendo?
    • 50:48Estoy haciendo la maqueta de un barco.
    • 50:50¿Puedo verla?
    • 50:51Sí.
    • 50:52Faltaría más.
    • 50:53¿Hace cuánto tienes la afición de las maquetas?
    • 50:56La afición muchísimo tiempo pero la primera la hice...
    • 51:01...en el 57 creo que fue.
    • 51:03Hay trabajos en una maquete que te lleva más tiempo hacerlo para...
    • 51:07... la maqueta que hacerlo de verdad.
    • 51:10No es más complicao.
    • 51:12Pero hay que tener más paciencia.
    • 51:14¿Tienes paciencia?
    • 51:15Muy poca.
    • 51:16Entonces.
    • 51:19La segunda maqueta que hice era por le invierno y las colas no me...
    • 51:24... trabajaban bien y no era capaz.
    • 51:27Cogí y la tiré enfadao
    • 51:31Y estuve cinco años sin volver hacer más.
    • 51:34Y le dije un día a mi mujer:
    • 51:36Voy a hacer una maqueta, volver a empezar.
    • 51:39¿Qué tipo de embarcaciones haces?
    • 51:41Primeramente hice todas las que hicimos de verdad.
    • 51:45Y después empecé a sacar de revistas.
    • 51:49Después barcos ingleses.
    • 51:55Porque tomé amistad con una inglesa que pasó por aquí un día andando...
    • 51:59... estaba haciendo una maqueta. Así como yo.
    • 52:02Más o menos.
    • 52:03Y me trae revistas pero yo no sé inglés.
    • 52:06Hablo castellano mal.
    • 52:08Pero te ayuda ella.
    • 52:09Sí.
    • 52:11A base de años aprendes aunque no quieres.
    • 52:14¿Qué recuerdos tienes de haber trabajado en la carpintería?
    • 52:19Buenísimos.
    • 52:20Estuve toda la vida ahí.
    • 52:22Mi hermano y yo estábamos ahí siempre.
    • 52:27Mientras eres un chaval no aprecias la artesanía.
    • 52:33Solo quieres terminar pronto y salir a divertirte un poco.
    • 52:40En Castropol, lo que es Castropol,...
    • 52:43... hubo muchísimos carpinteros de ribera.
    • 52:46La tradición se termina: uno, con la fibra;...
    • 52:53... mucho más cómoda, no es marinera como la madera pero...
    • 52:58... yo conocí en Figueras unas 50 lanchas de pesca.
    • 53:04¿Sabes cuantas quedan hoy? ¿Cuántas?
    • 53:06Dos.
    • 53:08En Tapia otro tanto de lo mismo.
    • 53:12Hoy quedarán dos o tres.
    • 53:14No se necesita tanta gente. No se necesita los carpinteros.
    • 53:19¿Qué significa el mar para ti?
    • 53:22Todo.
    • 53:23Estoy haciendo maquetas y mirando para el mar.
    • 53:27Y si volviese a nacer y volviese a empezar...
    • 53:31... volvía otra vez a lo mismo.
    • 53:37(MÚSICA)

    Recorremos Castropol de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL